sábado, 10 de septiembre de 2011

Frases de Albert Einstein sobre la espiritualidad

1. Quiero saber cómo Dios creó este mundo. No me interesa este o aquel fenómeno, en el espectro de este o aquel elemento. Quiero saber Sus pensamientos; el resto son detalles.

2. La ciencia sin religión está coja. La religión sin ciencia es ciega.

3. Mi religión consiste en una humilde admiración del ilimitado espíritu superior 
que se revela a sí mismo en los pequeños detalles que podemos percibir con nuestra frágil y débil mente.

4. Cuanto más avanza la evolución espiritual de la humanidad, más seguro me parece 
que el camino hacia la genuina religiosidad no reside en el miedo a la vida, y el miedo a la muerte, y la fe ciega, sino a través del esfuerzo del conocimiento racional.

5. Todo el que está seriamente involucrado en la búsqueda de la ciencia se convence 
de que un Espíritu se manifiesta en las leyes del Universo ,un espíritu muy superior al del hombre, frente al cual uno con nuestros modestos poderes debe sentirse humilde.

6. El sentimiento religioso de los científicos toma la forma de un extasiado asombro 
ante la armonía de la ley natural, que revela una inteligencia de tal superioridad que, comparada con ella, todo el pensamiento sistemático y la actuación de los seres humanos es un reflejo absolutamente insignificante.

7. No hay forma lógica para el descubrimiento de las leyes elementales. 
No es sólo el camino de la intuición, que es ayudado por una sensación de orden que está detrás de la apariencia.

8. La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. 
Hemos creado una sociedad que honra al sirviente y ha olvidado el regalo.

9. La cosa más bella que podemos experimentar es el misterio, es la fuente de todo
arte y ciencia verdaderos.

10. Debemos tener cuidado de no hacer al intelecto nuestro dios, aquel tiene, 
naturalmente, poderosos músculos, pero no personalidad.

11. Quien se compromete a erigirse a sí mismo como juez de la Verdad y del 
Conocimiento es náufrago de la risa de los dioses.

12. Cuando la solución es simple, Dios está respondiendo.

13. Dios no juega a los dados con el universo.

14. Dios es sutil pero no malicioso.

15. Un ser humano es una parte de un todo, llamado por nosotros Universo, una 
parte limitada en el tiempo y en el espacio. Se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos como algo separado del resto, una especie de ilusión óptica de su conciencia. Esta ilusión es una especie de prisión, que nos restringe a nuestros deseos personales y al afecto por unas pocas personas cercanas a nosotros. Nuestra tarea debe ser liberarnos de esta prisión ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivientes y toda la naturaleza en su belleza.

16. Nada beneficiará la salud humana y aumentará las posibilidades de supervivencia de
la vida en la Tierra tanto como la evolución hacia una dieta vegetariana.

17. El hombre que considera su propia vida y la de sus semejantes como carente de 
sentido no es solamente desgraciado, sino casi descalificado para la vida.

18. La paz no se puede mantener por la fuerza. Sólo puede lograrse mediante la comprensión.

19. Sólo una vida vivida para los demás es una vida que vale la pena.

20. La mente humana no es capaz de comprender el Universo. Somos como un 
niño pequeño entrando en una enorme biblioteca. Las paredes están cubiertas hasta los techos con libros en muchas lenguas diferentes. El niño sabe que alguien debe haber escrito esos libros. No sabe quién ni cómo. No entiende los idiomas en que están escritos. Pero el niño señala un plan definido en la disposición de los libros, un misterioso orden que no comprende, pero sólo vagamente sospecha.

21. Lo importante es no dejar de hacerse preguntas. La curiosidad tiene su propia
razón de existir. Uno no puede dejar de estar en temor cuando contempla los misterios de la eternidad, de la vida, de la maravillosa estructura de la realidad. Es suficiente si uno trata simplemente de comprender un poco de ese misterio cada día. Nunca pierda una sagrada curiosidad.

22. Lo que veo en la Naturaleza es una estructura magnífica que podemos 
comprender sólo muy imperfectamente, y que esto debe cubrir una persona pensante con un sentimiento de humildad. Este es un sentimiento genuinamente religioso que no tiene nada que ver con el misticismo.

23. La mejor emoción de la que somos capaces es la emoción mística. Aquí 
yace el germen de todo arte y toda ciencia verdadera. Cualquier persona a la que este sentimiento es ajeno, que ya no es capaz de asombro y vive en un estado de miedo es un hombre muerto. Saber que lo que es impenetrable para nosotros realmente existe y se manifiesta como la más alta sabiduría y la belleza más radiante, cuya forma bruta sólo son inteligibles a nuestras facultades pobres, este conocimiento, este sentimiento … que es el núcleo del verdadero sentimiento religioso. En este sentido, y sólo en este sentido, me encuentro entre los hombres profundamente religiosos.

24. El verdadero problema está en los corazones y en las mentes de los hombres. 
Es más fácil desnaturalizar plutonio que desnaturalizar el espíritu malvado del hombre.

25. La verdadera religión es vida real, viviendo con toda el alma, 
con todo lo bueno de uno y la justicia.

26. La inteligencia nos aclara la relación entre medios y fines. Pero el mero pensamiento
no puede darnos una idea de los fines últimos y fundamentales. Para dejar en claro estos objetivos fundamentales y las valoraciones y ponerlos rápidamente en la vida emocional del individuo, me parece que precisamente la función más importante que la religión  tiene para moldear en la vida social del hombre.

domingo, 29 de mayo de 2011

EGIPTO Y EL CORAZÓN DE LA MAGIA (Fragmentos) de Luna Luz Plateada

 "El poder mágico se compone de dos cosas: una ciencia y una fuerza. Sin conocimiento, la fuerza no se puede canalizar o manejar convenientemente, y sin fuerza moral nadie puede conseguir nada de verdadero valor. Sin la fuerza, la ciencia no es nada, o más bien, es un peligro. La fuerza es un poder del que es necesario apoderarse. Cada prueba, como examen y medida de esa fuerza y conocimiento, también es un reto para hacerlas crecer, pues sólo se podrá superarlas si las desvelamos e interpretamos acertadamente o las trasformamos con la Luz del corazón que crece y se fortalece por este medio.
Las pruebas exigían como algo indispensable para su superación: “una inteligencia esclarecida por el estudio, una audacia sin límites, una voluntad inquebrantable y una discreción que no pueda romperse o enervarse por nada”.
Fragmentos de mi libro: EGIPTO Y EL CORAZÓN DE LA MAGIA
REGISTRO PROPIEDD INTELECTUAL Nº M-001325/2007
NEFERTUM (D.V.)

lunes, 14 de marzo de 2011

Renunciar al “Yo” por el “Nosotros” de Yehuda BERG

      

Renunciar al “Yo” por el “Nosotros”

Del 13 al 19 de marzo de 2011
El sentido común nos dice que lo que decimos y lo que hacemos es un reflejo de lo que pensamos y lo que creemos. El Zóhar plantea la siguiente pregunta: Puesto que nuestras acciones son una manifestación de nuestro pensamiento, ¿por qué no enfocarnos en cómo pensamos en lugar de cómo nos comportamos? ¿Acaso no resulta más fácil lidiar con algo antes de que se convierta en otra cosa? Cuando el caos se ha manifestado ya es demasiado tarde.

No hay duda de que la conciencia es vital. Pero lo que realmente importa es lo que resulta de ella.

Si es cierto lo que los kabbalistas nos enseñan, que nuestra conciencia crea la realidad, ¿por qué no podemos manifestar nuestros pensamientos? ¿Dónde está el bloqueo?

A menudo existe una brecha entre lo que queremos hacer y cómo actuamos. Pensamos: “Muy bien, tengo que hacer restricción; mostrar amor a todo el mundo; no juzgar”, y lo siguiente que hacemos es decir algo cruel e hiriente.

Nuestras acciones visten a nuestra alma. Las acciones negativas dejan impresiones que mantienen al alma bloqueada de su fuente: la Luz. Por ejemplo, si una persona te hace una pregunta y tu respuesta la hiere inintencionadamente, se crea una capa de separación entre tu alma y la Luz. Todas estas reacciones no planificadas hacen que las capas sean tan gruesas que se vuelve cada vez más difícil actuar siguiendo tus mejores pensamientos.

Queremos a nuestras almas gemelas, queremos buena salud, queremos prosperidad... pensamos que estamos preparados, pero en un nivel más profundo no lo entendemos.

Hay algo más: nuestras acciones y las cosas que decimos no sólo están conectadas con las capas negativas. Cuando son positivas crean un escudo protector. Y también son acumulativas.

El Zóhar dice que si no estamos dispuestos a renunciar al YO, acabaremos siendo nada.

Esto es lo que hacemos: siempre que estamos ocupados con pensamientos sobre nosotros mismos, nos separamos de la Luz. Así que olvídate de lo que “yo” pienso, lo que “yo” veo y lo que “yo” creo. Desconecta tu ego.

Hay todo un mundo ahí fuera más allá de nuestro sentido separado del YO, y cuanto más desarrollamos nuestra conciencia del NOSOTROS, más Luz entra en nuestra vida. Si nos liberamos de los miedos, las obsesiones, la depresión, la inseguridad y la duda que genera nuestro ego, todo nuestro pensamiento negativo se desvanece.

Esta desconexión crea una protección y una conexión positiva para nuestra alma, de forma que la próxima vez que estemos al borde del enojo, nuestro mecanismo de seguridad se activará y el mensaje que transmitiremos estará lleno de Luz. ¡Qué gran sensación de poder y júbilo!

Esta semana se trata acerca de cerrar la brecha entre nuestras intenciones y lo que manifestamos en este mundo. Empujémonos a nosotros mismos para detener la adicción a nuestro ego y enfoquémonos en el NOSOTROS. No será fácil. Pero desde un punto de vista espiritual, la energía extra está ahí para ayudarnos a hacer el salto. Así pues, que empiece la fiesta.

Que tengas una semana maravillosa.


Todo lo mejor,

Yehuda
Secuencia de los 72 Nombres conectada a esta semana

Ahora trasciendo mis propios límites, de tal manera que logro aferrarme al Árbol de la Vida. La felicidad sale a mi encuentro ahora que el ego ya no está en el centro de la escena. Domino el arte de evitar estorbar en mi propio camino al desprenderme de toda obstinación

jueves, 3 de febrero de 2011

Lo peor, lo mejor de laitman.es

Necesitamos entender que la solución a los problemas modernos no es domar nuestro egoísmo, sino elevarnos por encima de él. Es por esto que la sabiduría de la Cabalá no es tan sencilla, ya que se encuentra por encima del nivel de los métodos que enseñan cómo tomar control gradual y reducir la inclinación al mal.
La Cabalá dice: No, absolutamente, no es necesario luchar contra el egoísmo. De cualquier forma, no se puede ganar esta guerra, porque el egoísmo no hará sino continuar creciendo. Además, es más listo que tu y siempre se saldrá con la suya, tomándolo todo.
Lo único que debes aprender es cómo rechazarlo, fuera de ti. La sabiduría de la Cabalá es la ciencia que nos enseña cómo trabajar con el egoísmo. Es una ciencia muy compleja pues incluye prácticamente todo lo que existe. Nos permite emplear nuestro egoísmo correctamente y ya que el egoísmo está en constante crecimiento, ir adquiriendo mayores oportunidades de salir fuera de nosotros mismos y alcanzar todo aquello que nos rodea.
No es sencillo explicar a la gente que la transformación no radica en reducir nuestro egoísmo, sino más bien, en darle la aplicación correcta. Entre más egoísta seas, mejor será. Las personas no lo entienden, y se preguntan, “¿Cómo que es mejor? Entre más dañe a los otros, entre más envidioso, avaro, frugal y astuto sea, ¿mejor será?” ¡Es correcto!
Sin embargo, te preguntarás, “¿Cómo puede ser que esté bien? Usted se equivoca: necesitamos eliminar todos estos vicios. Una buena persona es alguien que no los tiene”. ¡Pero no es así! Una buena persona es alguien que tiene tremendos efluvios egoístas, pero que los transforma en conexiones con los demás. No aspira a emplear todos sus terribles atributos de alguna forma, sino más bien, a reciclarlos en algo bueno. Tenemos que reciclarlos, pero jamás aniquilarlos.
Es muy difícil de explicarlo a las personas que son inteligentes y reflexivas. Hoy en día somos testigos de una falta de equilibrio en la naturaleza y discordia dentro de la sociedad, en nuestras vidas personales y en cualquier otro lugar. ¿Esto es mejor o peor? ¡Es ciertamente mejor! ¡Lo peor, será lo mejor!
Para la gente es problemático entenderlo. No es de un golpe que se logra percibirlo. Pero tengan paciencia; poco a poco, todo irá cayendo en su lugar.
(34154 – De la lección 2, Convención de Berlín del 28/01/11)

FRASES

"Cada vez que un hombre rìe, añade un par de dìas a su vida."
Curzio Malaparte
‎"Each time a man laughs, he adds a couple of days to your life."
Curzio Malaparte
"Chaque fois qu'un homme rit, il ajoute quelques jours à votre vie."
Curzio Malaparte
"Ogni volta che un uomo ride, aggiunge un paio di giorni alla tua vita."
...Curzio Malaparte
"Cada vez que um homem ri, adiciona um par de dias a sua vida."
Curzio Malaparte
"Jedes Mal, wenn ein Mensch lacht, fügt er ein paar Tage, um dein Leben."
Curzio Malaparte

domingo, 9 de enero de 2011

DOCUMENTAL PARA DESCARGAR: LOS SECRETOS DE LOS FARAONES de USHEBTIS EGIPCIOS

Interesante reportaje sobre las excavaciones realizadas en una necrópolis egipcia y el estudio del ADN de las momias encontradas. Los componentes del equipo de arqueólogos encargados de los trabajos reflexionan sobre la posible contribución de los estudios genéticos al establecimiento de genealogías fiables de los faraones.


ENLACE PARA LA DESCARGA:

http://www.megaupload.com/?d=493SRETL
http://www.megaupload.com/?d=CILB6NBP

HAY QUE DESCARGAR LAS DOS ENLACES Y DESPUES DESCOMPRIMIRLOS PARA PODER VISUALIZAR EL DOCUMENTAL.



La Policía del Amor - The Love Police

domingo, 2 de enero de 2011

La libertad se valora cuando se pierde...de Walter Riso

Libertad auténtica: cuando la mente se desprende de lo inútil y de los miedos, cuando decide rechazar todos los apegos y los supuestos privilegios (estatus, poder, fama) que alimentan el ego hasta convertirlo en algo insufrible. Placeres del tener que nos atan o nos hacen caminar en círculos; malos placeres, diría Epicúreo. El buen placer, el que surge y se reafirma en el ser(Eckhart), es un júbilo consciente, que se elige y se conoce, que no nos toma por sorpresa. No es el instinto salvaje fuera de control sino una alegría auténtica, bella e inteligente. La libertad nos ayuda a seleccionar el placer y a transitar el camino que va del hedonismo (siempre bienvenido) a la vivencia de la felicidad (más extensiva y serena): el sumo bien, saber vivir en la sabiduría.

El agrado de uno mismo, sin culpas, pecados o castigos, radica en el descubrimiento de la autonomía. Aceptarse sin tantas guerras interiores, con menos “debería”, sin la presión de la tradición y la costumbre que asumimos pasivamente como un lastre. La genuina alegría comienza cuando somos capaces de pensar y sentir libremente, es decir, soltarnos sin melindres para quedar amañados en el núcleo duro de lo que verdaderamente somos, nuestra razón de ser, lo que no es negociable.

Siempre asociamos el placer a la obtención de reforzadores externos, pero nunca a su renuncia (la redención del “no”) ¿Libre para qué?: para todo y para nada, para regocijarse del propio “yo” que se descubre en un devenir abierto e independiente, un devenir que le permite cortar ataduras, sacudirse, rebelarse, vivir complacido y a la vez insubordinado, reconciliado con el paisaje y tan coherente como le permita su historia personal. La libertad humana no es un estado sino una función viva del universo que nunca termina de completarse, que se justifica a si misma para poder crear y crearse. Es una intención, un horizonte al que apunta la existencia para salvarse de la alienación y descubrir lo que es. Realismo y liberación van de la mano.

La libertad se valora cuando se pierde. Allí comprendemos que sin ella, nada tiene sentido. En la limitación física o psicológica se pierde la capacidad de pensar, la mente inmóvil esta sentenciada a la locura o la enajenación. Y no me refiero únicamente a estar de cuerpo presente tras las rejas, sino a la cárcel que construimos a partir de un sin número de creencias irracionales y esquemas maladaptativos con los que nos han educado. Un niño libre es un problema para al mayoría de los adultos, y si los niños son muchos, se necesita un colegio o alguna otra agencia de socialización.

Nelson Mandela, solo por poner un ejemplo, no estuvo preso “psicológicamente” mientras pagaba su condena, sus principios se mantuvieron cristalinos ¿Actitud libertaria?: sí, frente a los poderosos y el abuso del poder. Se me viene a la memoria Nazim Hikmet, poeta turco de principios del siglo pasado, que pasó la mayor parte de su vida en la cárcel debido a sus ideas revolucionarias. Cada una de sus poesías era la expresión de una mente indomable, siempre libre y digna. ¿Mandela y Hikmet, fueron privados de su libertad interior?: obviamente, no. El yo se regodea, se ama y se encuentra a sí mismo en la tarea del librepensador.

Quizás no estemos acostumbrados a ello o simplemente nos de temor considerar la posibilidad de ser tan libres como queramos ser, tal como decía Fromm. Sin embargo, la opción esta disponible, como un menú a la carta donde la variedad es tal que no sabemos qué comer ni por donde empezar. El placer por excelencia, el que nos viene dado por natura, es el que se origina en un ser que se sabe libre. El filósofo del hedonismo, Michel Onfray, expresa bellamente la idea del verdadero disfrute, tal como lo veían los antiguos: “”El placer define por tanto el goce de si mismo como una soberanía realizada, conquistada y radiante”. En otras palabras: la felicidad del quien ejerce su autonomía y se realiza en ella.

¿Por qué estuvo el Zóhar oculto por tanto tiempo? de Bnei Baruj ,Academia de Cabalà

El Zóhar estuvo oculto durante 900 años, entre el siglo II y el siglo XI de nuestra era, debido a que aquéllos que poseían su sabiduría comprendían que en esos tiempos la gente no lo necesitaba aún, y que por lo tanto mal interpretarían su contenido.

Recién en el siglo XVI de nuestra era apareció un cabalista que explicó los fundamentos de la Cabalá. Este cabalista fue el Santo Ari, Rabbi Isaac Luria Ashkenazi (1534-1572). El Ari afirmaba que de ese momento en adelante la sabiduría de la Cabalá estaba preparada para ser revelada a todo el mundo.

Los comentarios sobre los trabajos del Ari y del Zóhar aparecieron en el siglo XX, el siglo donde se vio la más terrible explosión en la historia de los deseos humanos. Durante este período apareció un alma única, la de Rabí Yehuda Leib Ha-Levi Ashlag (Baal HaSulam). Baal HaSulam explicó la sabiduría de la Cabalá de manera que nuestra generación pudiera entenderla. Más aún, Baal HaSulam fue el único cabalista del siglo XX que escribió comentarios acerca del Zóhar y de los trabajos del Ari.

Esto no significa que no haya habido grandes cabalistas antes de él, sino simplemente que sus trabajos no los comprenden fácilmente los estudiantes contemporáneos. La popularidad actual y la gran demanda por la Cabalá atestigua la disposición de nuestra generación a absorber su mensaje universal, y a comprehender los textos auténticos que hablan acerca de la raíz de nuestras vidas y cómo alcanzarla.

zohar_greek

DOCUMENTAL PARA DESCARGAR: EGIPTO: EN BUSCA DE LA INMORTALIDAD de USHEBTIS EGIPCIOS

Estamos en el año 1922. Bajo las arenas del desierto, Howard Carter se prepara para cruzar la barrera que separa al mundo moderno del más codiciado tesoro de la arqueología: la tumba de un faraón egipcio, intacta y perfectamente conservada durante miles de años. El descubrimiento de la tumba de Tutankhamón aportóinformación de capital importancia para el estudio de una civilización que continúa intrigándonos de tal manera que trasciende el mero interés histórico. Conozca los secretos de una cultura en la que, desde los campesinos hasta el propio faraón, creían que la vida eterna no era una abstracción sino un derecho natural. Aprenda cómo los arqueólogos desvelan los misterios largamente ocultos del Egipto antiguo: la preparación ritual de una momia para su tránsito hacia la eternidad, la escritura jeroglífica y los secretos de la tecnología capaz de levantar las más grandes construcciones de piedra erigidas por los seres humanos.


A través de modernas recreaciones infográficas basadas en los datos suministrados por escritos antiguos, experimente la fascinante recreación del antiguo Egipto. Un mundo en el que cada muerte abría un nuevo ciclo vital y en el que cada tumba, desde una humilde cueva a una gran pirámide, suponía una búsqueda de la inmortalidad.

ENLACE PARA LA DESCARGA:

http://hotfile.com/dl/61973057/0f94218/CP1.Egipto.en.busca.de.la.inmortalidad.Sfrd.avi.html